Académicas UCSH presentan investigación docente en Argentina

17 de Mayo 2022
Categoría: Ed. Historia y Geografía Facultad de Educación UCSH
Académicas UCSH en Argentina

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad de Santiago del Estero, Argentina, se convirtió en es sede de las “XVIII Jornadas Interescuelas / Departamento de Historia”, el encuentro más importante del país que reunirá a historiadores argentinos y de Latinoamérica. Hasta ese país llegaron las académicas de Escuela de Educación en Historia y Geografía de la UCSH, Natalia Contreras y Karin Manríquez, quienes presentaron los resultados de una investigación sobre los nuevos Estándares de la Profesión Docente.

El propósito del encuentro fue contar con un espacio de integración entre los Departamentos y Escuelas de Historia de las Universidades Públicas Argentinas y de Latinoamérica, poniendo en vinculación a estudiantes, graduados, docentes e investigadores para mostrar y debatir acerca de las principales líneas de investigación histórica, historiográfica y sus vínculos con otras disciplinas. Es un lugar donde se visualizan los renovados enfoques problemáticos, teóricos y metodológicos por los que está cruzada la disciplina histórica permitiendo a estudiantes y graduados recientes realizar sus primeras prácticas académicas.

Las académicas expusieron los resultados del “Análisis de los nuevos estándares disciplinarios de la profesión docente para la formación inicial en las áreas de historia y educación ciudadana en Chile”, en la Mesa 107 titulada “Enseñanza, formación docente y divulgación histórica: nuevos temas, problemas, sujetos y formas de hacer historia».

En la ocasión las principales conclusiones presentadas fueron la falta de diálogo entre los estándares, advirtiendo una mirada segmentada del aprendizaje y del conocimiento.

Historia: los estándares, a pesar de ser el documento curricular publicado más recientemente, no parece dar cuenta del reconocimiento a la heterogeneidad de la realidad social y de la ciudadanía que los últimos eventos han mostrado.

Educación Ciudadana: los estándares dan respuesta al aumento de la participación política derivada del estallido social y el proceso constituyente, con el solo hecho de existir estándares específicos para la educación ciudadana. Sin embargo, esto no ocurre en una conexión directa con las bases curriculares o con las demandas socioculturales de las habilidades del siglo XXI, las que más bien se vinculan de manera indirecta.

Por esta razón, Natalia y Karin plantearon “la necesidad emergente y urgente de establecer vínculos reflexivos entre los estándares de desempeño y las cualidades del contexto en que se insertan, a nivel local, global y curricular”. Es decir, los centros de estudio que realizan formación inicial docente deberían integrar en sus planes de estudios múltiples demandas y necesidades (mallas curriculares deban ser transformadas, adecuadas o renovadas), puesto que no existen en su totalidad relaciones directas con las variables que impactan en la formación del profesorado.

Revisa la presentación en este PDF.

 

Académicas UCSH en Argentina

Publicaciones relacionadas
DICE
UCSH
Propósito y sentido: las claves del 10° seminario de Aprendizaje Servicio que tuvo amplia convocatoria

Más Información chevron_right
Rectoría
UCSH
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne en la UCSH para hablar de identidad

Encabezada por el rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, y Presidente del Capítulo, Dr. Galvarino Jofré sdb, el martes 5 de diciembre de 2023, en la Sala de Consejo […]

Más Información chevron_right
CITSE
UCSH
Académica CITSE-UCSH lideró consultoría del Mineduc que aportará a la actualización del currículum nacional

Por solicitud de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, María Angélica Guzmán, del CITSE-UCSH, encabezó un análisis comparativo sobre arquitecturas y diseños curriculares de países que hayan experimentado cambios curriculares de forma reciente.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido