Investigadoras de Educación Parvularia publican en Revista Calidad en la Educación

09 de Junio 2022
Categoría: Ed. Parvularia UCSH

La académicas e investigadoras de la Escuela de Educación Parvularia, Dra. Angélica Riquelme, Mg. Lynda Landaeta y Mg. Patricia Lamig, junto con los profesores Andrés Antivilo y Hugo Torres son las autoras del trabajo titulado ¿Cómo se aborda la educación para el desarrollo sostenible en Educación Parvularia en Chile?

Dicho trabajo, que fue recientemente publicado en la Revista Calidad en la Educación (CNED), da cuenta de una investigación que surgió debido a la necesidad de indagar los conocimientos que las Educadoras de Párvulos manejan en el área y cómo se aplican en la práctica pedagógica.

Asimismo, el objetivo de este trabajo fue evaluar las prácticas sostenibles de Educación Parvularia y para ello se observaron aulas en instituciones con diferentes dependencias administrativas, ubicadas en el norte, centro y sur de Chile.

A nivel metodológico, se realizó una adaptación de la Escala de Calificación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en Primera Infancia y se aplicó a 36 Educadora de Párvulos, con lo que se obtuvieron 96 registros para posteriormente comparar los resultados en las áreas de sostenibilidad social, económica y ambiental según nivel educativo, dependencia administrativa y ubicación geográfica del establecimiento.

En este sentido, explica la publicación, los resultados encontrados fueron deficientes. También se identificó que existe poco conocimiento en temas como enfoque de género, justicia social y formación económica. De todos modos, se reconoce que existe la importancia de trabajar estas temáticas, asumiendo que en este periodo vital de los niños se pueden fomentar diversos valores y conciencia social sobre la sostenibilidad.

El artículo completo se encuentra en el siguiente LINK

Publicaciones relacionadas
Calidad
Columna
Prensa
UCSH
PRENSA | Educación Superior: en búsqueda de la equidad de género

Columna de opinión de la Directora de Calidad y Desarrollo UCSH, Ximena Canelo, respecto la fuerza laboral femenina.

Más Información chevron_right
CITSE
Columna
Prensa
PRENSA | Ley TEA: Una esperanza para la inclusión

Columna de opinión del investigador CITSE, César Maldonado, sobre la reciente publicación de la Ley 21.545.

Más Información chevron_right
DIBRI
UCSH
Inscripciones abiertas a docentes: Capacítate en la nueva plataforma Class

DIBRI UCSH invita a docentes a capacitarse en el uso de la nueva plataforma para realizar clases híbridas de postítulo y/o postgrado: Class

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?