Académica publica libros que replantean la ética cristiana desde la vulnerabilidad como aporte a una sociedad más justa y humana

06 de Junio 2025
Categoría: Instituto Teológico Egidio Viganó UCSH

Desde una mirada interdisciplinaria y teológica, la investigadora de la Universidad Católica Silva Henríquez, Dra. Carolina Montero Orphanopoulos, publicó dos obras que buscan renovar la comprensión de la vulnerabilidad humana y su papel en la ética contemporánea: An Interdisciplinary Approach to Vulnerability y A Theological Approach to Vulnerability, ambos editados por Springer en 2025.

Los textos surgen de una investigación prolongada que se consolidó en su tesis doctoral como una propuesta transformadora tanto para el ámbito académico como para los espacios sociales, pastorales y políticos. A través de estas obras, la autora propone un cambio de paradigma: entender la vulnerabilidad no como debilidad, sino como una condición constitutiva del ser humano y una vía para el cuidado, la interdependencia y la justicia.

“Ambos libros proponen una renovación profunda de la ética cristiana desde la categoría de vulnerabilidad humana, entendida no como una carencia a superar, sino como una condición constitutiva y positiva”, señala la Dra. Montero. En ese sentido, An Interdisciplinary Approach to Vulnerability explora el concepto desde disciplinas como la filosofía, la sociología, la psicología y la bioética, mientras que A Theological Approach to Vulnerability lo articula con la teología moral cristiana, dando lugar a una ética más encarnada y contextualizada.

La publicación de estos libros representa un aporte significativo al país desde la academia, al fomentar una comprensión más humanizante del ser humano y de su potencial ético. Esta perspectiva busca incidir en la formación de profesionales comprometidos con la transformación social, así como también aportar al debate público en áreas como la salud, la educación, las políticas sociales y la justicia restaurativa.

Carolina Montero, destaca que “publicarlos ha sido un acto de fidelidad a la búsqueda de una ética más humana, capaz de sostener y acompañar a las personas reales en sus búsquedas de sentido”. Por otro lado, este trabajo se vincula directamente con su labor universitaria: la docencia, la investigación y el compromiso con una ética transformadora, en sintonía con los valores institucionales. Además, resalta el carácter colaborativo del proceso, nutrido por redes académicas nacionales e internacionales.

Los libros están disponibles en formato impreso y digital en la plataforma editorial de Springer, en Amazon y en bibliotecas académicas, permitiendo así un alcance internacional de ideas que nacen desde la reflexión situada, pero con vocación universal.

Publicaciones relacionadas
PACE
Más de 260 estudiantes participaron en el X Concurso Literario PACE UCSH 2025

La iniciativa “Relatos del Futuro, más allá de la tecnología: PACE en 100 palabras” convocó a jóvenes de 20 establecimientos de la red PACE UCSH.

Más Información chevron_right
CITSE
DICE
DIPOS
Revalorizando la educación parvularia: liderazgo, aprendizaje y profesionalismo desde el jardín infantil

La educación parvularia es una etapa clave para el desarrollo integral de niños y niñas, pero también uno de los niveles menos investigados y reconocidos dentro del sistema educativo chileno. […]

Más Información chevron_right
Columna
Prensa
Emprender desde la inconsistencia: Juventudes chilenas entre el mérito y la precariedad

Autor Guillermo Cornejo Vía El Desconcierto El problema no está solo en la falta de «espíritu emprendedor», sino en la manera en que estructuramos nuestras respuestas como sociedad. Es hora […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?